Como parte del compromiso provincial con la inclusión energética, la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro puso en marcha el plan anual de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas solares domiciliarios instalados en parajes rurales alejados de la red eléctrica.
La iniciativa, ejecutada por el área de Generación Aislada y adjudicada por licitación pública a la empresa El Mangrullo S.A., prevé visitar y reacondicionar poco más de 500 viviendas rurales, distribuidas en diversas regiones de la provincia, durante el transcurso del año.
En esta primera etapa ya se alcanzó un centenar de hogares reacondicionados en zonas como Corralito, Cerro Alto, Atraico y Chaiful, en cercanías de Ingeniero Jacobacci y Paso Flores. Estas viviendas se abastecen de energía gracias a pequeños paneles solares instalados en el exterior de cada hogar, que permiten cubrir necesidades básicas como iluminación y carga de dispositivos electrónicos.
El programa representa una inversión de $343.832.841 por parte del Gobierno de Río Negro y contempla no solo tareas de revisión, sino también la reparación de equipos y componentes que lo requieran, con el fin de garantizar un servicio eléctrico continuo y seguro para familias que viven en sectores de difícil acceso.
Además, el plan de mantenimiento se lleva adelante con la colaboración de los Comisionados de Fomento, que cumplen un rol clave para facilitar el acceso y la coordinación con cada familia beneficiaria.
Desde la Secretaría de Energía y Ambiente destacaron que este tipo de acciones refuerzan la decisión política del Gobierno de Alberto Weretilneck de sostener y ampliar el acceso a servicios esenciales en toda la geografía rionegrina, sin importar la cantidad de habitantes ni la distancia.