El procedimiento es parte de lo que marca el Código de Procedimientos Mineros y las resoluciones de los diferentes organismos de control de la Provincia. Es por eso que contó con la participación de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Defensoría del Pueblo, un representante de la Legislatura provincial, el Municipio de Sierra Grande (área de Ambiente), un superficiario y técnicos del CIATI contratados por la empresa para la toma de muestras.
En paralelo, el DPA realizó contramuestras en cada punto, garantizando la transparencia del proceso.
Los puntos de muestreo fueron definidos en tres zonas: Aguas Arriba, Centro y Aguas Abajo, en relación con las perforaciones exploratorias. Los resultados analíticos deberán ser presentados por la empresa ante la Autoridad Minera en un plazo de 15 días y serán compartidos con todos los participantes.
El Proyecto Delta XXI, ubicado a 15 kilómetros al sur de Sierra Grande, se encuentra en etapa de exploración avanzada de fluorita, con el objetivo de cuantificar el recurso y definir los pasos siguientes en el desarrollo. El área abarca 132 hectáreas en el Departamento San Antonio, al oeste de Río Negro, sobre formaciones geológicas jurásicas del Complejo Marifil.
La fluorita es un mineral clave para industrias como la del aluminio, los vidrios especiales, gases refrigerantes y productos farmacéuticos.