Las jornadas de capacitación, que se desarrollaron durante tres días en la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro en Viedma, estuvieron a cargo de instructores de la Policía Nacional de Colombia, institución con gran reconocimiento mundial por su experiencia en esta materia.
El acto de cierre fue encabezado por el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, quien estuvo acompañado por el Secretario de Justicia, Manuel Casariego; y el Secretario de Narcocriminalidad, Darío Buonaventura.
El curso, organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), convocó a efectivos de las áreas de Toxicomanía de la Policía de Río Negro, así como a integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal, Policía de Neuquén, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.
El equipo de capacitación estuvo conformado por tres figuras destacadas de la Policía colombiana: el Teniente Coronel Mauricio Vega Gómez, Comandante del programa DEA; la Teniente Coronel Liz Wendy Cuadro Veloza, ex Comandante Operativa de Seguridad Ciudadana, y el Teniente Coronel Paulo Alexander Guzmán Ramírez, con una destacada trayectoria en la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).
"Toda esta historia nosotros la empezamos a transitar el año pasado, en búsqueda de una capacitación distinta para poder plasmar la realidad que el Gobernador Alberto Weretilneck nos estaba pidiendo y nos exigía, capacitar para que la lucha contra el narcotráfico sea distinta", señaló el ministro Jara.
"La capacitación no es un gasto, es una inversión que se hace a futuro. Y espero que todos los que la recibieron en Viedma y Cipolletti, puedan transmitir sus conocimientos al resto del personal que trabaja en las distintas árenas de toxicomanía", agregó.
"Ustedes los cursantes tienen que ser los que incentiven al resto a capacitarse, transmitir todo lo que recibieron y poner en valor esta capacitación. Esto requiere de una planificación requiere de buscar las mejores herramientas para poder sumarle al personal para combatir el narcotráfico. Les pido encarecidamente que pongan en valor todo lo que ustedes aprendieron", concluyó el Ministro.
Por su parte, la capacitadora Cuadro Veloza sostuvo que "durante esas jornadas recorrimos un camino de aprendizaje que no es menor. Hemos analizado los fenómenos complejos de narcotráfico, comprendiendo sus dinámicas a nivel local, regional y hemisférica, fortaleciendo sus herramientas de investigación. Cada intercambio y cada ejercicio nos recordó que combatir este flagelo requiere tanto del rigor técnico como del compromiso humano", manifestó.
"Al cerrar esta capacitación no estamos concluyendo una etapa sino abriendo una responsabilidad mayor. Lo aprendido acá debe ser llevado a la práctica, con ética, con profesionalismo y con el sentido de misión que implica proteger a nuestra provincia y a nuestra gente", añadió.
Este tipo de iniciativas subraya el compromiso del Gobierno de Río Negro de dotar a las fuerzas de seguridad con las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar la problemática del narcotráfico de manera coordinada y efectiva.
También asistieron al cierre de la capacitación el Jefe de Policía de Río Negro, Crio. General Daniel Bertazzo; el Subjefe, Crio. General Elio Tapia; Romina Procoppo y Fabio Sosa, representando al Ministerio de Educación y Derechos Humanos; el Legislador Marcelo Szczygol; el Fiscal General, Fabricio Brogna; representantes del Juzgado Federal de Viedma, el Fiscal Federal Marco Escandell, e integrantes del Gabinete del Ministerio de Seguridad y Justicia.